Aprende a crear tu propia tienda virtual

tu tambien puedes ser millonario

sábado, 16 de octubre de 2010

ACTIVOS FINANCIEROS

Concepto:
Son derechos respecto a flujos futuros de fondos, son intangibles, no físicos, se refieren a flujos. En el balance figuran como créditos, son inversiones.
El activo financiero es siempre un instrumento para operar en el mercado, además son productos que se comercializan en los mercados financieros.
Los activos financieros mas conocidos son los bonos y las acciones.

Clasificación:
Bonos: son papeles de deuda. Siempre tienen plazo de duración, no generan derecho a voto. Pueden ser títulos público o privados. Pueden emitirse en moneda nacional o divisa. Pueden ser nominales o ajustables, a la par o cupón cero, tienen un derecho de renta establecido. El tenedor del bono no tiene voz, ni voto. puede ser hechado de la asamblea.
nominales: vale lo que dice el bono.
ajustables: bonos ajustables al CER
bonos a la par: se paga el 100% del valor.
Bono discount: es el bono con descuento.
Bono cupón cero: no paga nada, ni capital, ni renta, hasta su vencimiento, la cuota del bono se llama cupón y este puede ser A o AR.
A: reembolsa únicamente el capital.
AR: paga el capital más una renta (intereses).

Acciones: son papeles de capital (activos), no tienen plazo de duración, generan derecho a  voto, pueden emitirse en moneda nacional o divisas, ello depende de la empresa, son nominativas, distribuyen dividendos si existen y se aprueba su distribución.
El valor de las acciones depende del domicilio de la sociedad a que pertenece y el régimen monetario del país. en pesos, dolares, euros, yenes, etc.
Generalmente no tienen renta pactada salvo que sean acciones preferidas.

Ventajas de invertir en acciones:
¿Cuál es la ventaja para el inversor para poner sus ahorros en acciones?

- Gana dinero en forma de plusvalía, y los ingresos (dividendos) si las acciones suscritas, la forma de interés si compra los bonos.

- Encuentra la movilidad perfecta de su inversión, podrá decidir en cualquier momento para salir de una cuota para comprar otra. La gestión de errores es permanecer demasiado tiempo "fiel" al mismo valor, debe ser capaz de tomar sus ganancias en el momento adecuado, tratando de posponer su dinero en un nuevo valor.

- Buscar el testimonio de liquidez perfecta de su dinero: el inversor puede recuperar su emergencia en la capital debido al hecho de que en cualquier momento del día se compran y venden cientos de miles de acciones en la acción .

- Buscar una inversión adecuada en relación con sus recursos financieros: el mercado de valores, no hay mínimo requerido para abrir una cuenta y luego colocar su capital.


Comodities: es un producto comercializable en los mercados financieros en forma estandarizada, es fungible (se puede intercambiar ilimitadamente). No importa lo que se entrega porque siempre tiene un equivalente. El de máximo valor es el oro, que se mide en onza troy de oro que es aproximadamente 34 gramos. se puede vender un cualquier banco.
Petróleo: barril crudo de petróleo.
Granos: soja por tonelada, trigo, maiz, sorgo, avena, etc.
Los comodities se utilizan en el mercado financiero para los mercados a termino: futuros, forward, swaps y opciones. Por lo tanto, se venden varias veces antes que se produzcan realmente.

Derivados financieros: derivan de operaciones principales. por ejemplo: una exportación implica un precio, cant. producto, cantidad de divisas, cantidad de moneda nacional.
Para poder fijar el precio de la operación, se hace una operación principal y otra como futuro, swaps, forward u opción que son básicamente contratos.
Futuros: contratos estandarizados, con garantía en el mercado, son organizados, buscan fijar precios y son negociable ilimitadamente.
Forward: contrato a medida de particulares o empresas y entidades financieras, también buscan fijar precios, pero no tienen garantías, no son mercados organizados y tampoco son negociables ilimitadamente.
Swaps: (permuta, intercambio o canje) permiten intercambiar una operación, esto es, cambiar plazos, la moneda, la tasa, etc. es un intercambio de flujo de fondos.
Opcion: es la compraventa de un derecho a comprar o vender un determinado producto financiero, generalmente son divisas. Se establece  un valor precio de ejercicio y un plazo plazo de ejercicio, el precio del producto financiero, se denomina activo subyacente. El que adquiere la opción tiene el derecho de vender o comprar, es decir de ejercer o no.
Puede ser opción de compra: CALL da derecho a comprar. o opción de venta PUT da derecho a vender.
Conviene ejercer el CALL cuando el precio del activo subyacente es mayor al precio de ejercicio pactado.
Conviene ejercer el PUT cuando el precio de venta de ejercicio sea mayor que el precio de mercado para el activo subyacente.
El mercado de derivados es el mas desarrollado del mundo. existen 4 dolares de derivados por cada dolar real efectivo.
Divisas: el dolar es el más importante en el mundo, el euro es el que le sigue. existe presión para que ingrese el yuan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario