Valor presente neto (VPN): es el valor presente al cual se le resta el flujo neto de fondos inicial asociado con la inversión o con un desembolso de dinero.
Para un proyecto de inversión el FNF (flujo neto de fondos) al inicio esta dado por todos los desembolsos que se deben realizar para poner en marcha el proyecto.
El valor presente y el valor presente neto miden la creacion de valor.
El VPN se puede calcular tanto en flujo de fondos regulares como irregulares.
Tir (tasa interna de retorno): es una tasa que surge del mismo flujo de fondos. Resulta de una sumatoria de flujos de fondos descontados a una tasa tir, de tal forma que se iguale al flujo de fondos inicial. Es decir que surge de la igualación entre el FF(+) y FF(-) descontados con la misma tasa tir.
La tir tiene cuatro formas de calculo:
- n -JΣ CF (1+TIR) = CfJ=1 J O
- n -JΣ CF (1+TIR) = 0J=oo J
- n -JΣ CF (1+TIR) -CF = 0J=1 J O
Supuesto teoricos de la TIR y la VPN:
- Todos los fondos son reinvetidos a la misma tasa durante la duración del FF.
- La tir es una tasa promedio y por lo tanto no corresponde a un periodo determinado de tiempo y la misma se mantiene a lo largo del tiempo.
- Solamente refleja el valor tiempo y no considera el riesgo asociado (no hay riesgo inflacionario) es interna y se considera que el contexto mantiene sus condiciones.
La tir tiene incoveniente
- Problemas con los signos en la primera formula:
- Σ (+) = (-) inversion.
- Σ (-) = (+) prestamos
- Solo puede calcularse en flujo de fondos regulares.
Divergencia entre la Tir y el VPN
El Vpn y el Tir deberían dar resultados similares, es decir si un proyecto es aceptable lo es desde ambos puntos de vista Vpn ≥ 0 y Tir ≥ i.
En condiciones normales, cualquiera de las dos puede utilizarse para medir el flujo de fondos. Entonces si el Vpn es (+) la Tir es (+) también. Pero no siempre esto ocurre así, es decir que puede ocurrir que:
El Vpn sea aceptable y la Tir no aceptable y viceversa, ello ocurre por tres razones:
- Diferencia en el tamaño del flujo de fondos del proyecto: se trata del monto de la inversión, cuando los proyectos son de tamaños muy diferentes.
Proyecto A | Proyecto B | |
CF | 5.000.000 | 50.000 |
VPN | 10.000 | 10.000 |
TIR | 10%. | 40% |
Estos proyectos no son comparables por el tamaño de ambos.
Para A tengo una menor tasa de retorno por una gran inversión inicial.
Para B tengo una tasa alta de retorno sobre un monto inicial mas pequeño.
Estoy comparando algo que no es comparable, debo buscar comparar inversiones iniciales con montos aproximadamente similares.
- Distribución de los flujos de fondos: Cuanto mas se alejan los FF en el tiempo, tienen menor valor, para A se recupera la inversión al final, mientra que para B es al principio. La tir de B va a ser mucho mayor que la de A.
Proyecto A | Proyecto B |
(100) | (100) |
0 | 150 |
0 | 0 |
150 | 1 |
- Duración de los FF o vida útil: es la cantidad de periodos (n) que tiene el FF, para comparar tiene que ser mas o menos similares. por ejemplo no puedo comparar: " yacireta"un proyecto a 50 años con una pyme que es a 5 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario